lunes, 27 de diciembre de 2010

Artes Marciales de Leyenda - Choy Lee Fut (Cailifo) es el estilo de Zhongguo Wushu

Artes Marciales de Leyenda - Choy Lee Fut (Cailifo) es el estilo de Zhongguo Wushu...

武林传奇-刚猛

蔡李佛

武林传奇-刚猛蔡李佛
蔡李佛拳是中国南拳中流传最广,习练人数最多,拳法器械套路也是最多的南派武术之一。而它发展的历程却是比较其他门派非常的短暂。只有170年的历史。但是也是发展最为迅­猛的一派武术。从发源地的一个小山村,直到今天遍存海内外的超过千万弟子。这绝对不会是蔡李佛所包含的单纯武术内容所能作到的,那么除了拳脚功夫,是什么样的原因让一派武­术飞速发展呢?蔡李佛三个字的含义又是什么呢?

Artes Marciales de Leyenda - Choy Lee Fut (Cailifo) es el estilo de Zhongguo Wushu (Nanquan = estilos tradicionales del Sur de China) boxeo chino clásico dinámico y de gran poder marcial; de los más completos, documentados, extendidos y practicados. La formación en este estilo y su desarrollo se ha producido en un período de tiempo relativamente corto de aproximadamente 170 años de historia, en comparación con otras artes marciales. Con más de 10 millones de discípulos repartidos en China y por todo el mundo, originalmente surgió de un pequeño pueblo de montaña llamado GingMui en el SurEste de China. El motivo de tan excelsa aceptación es la riqueza tanto en técnicas de Boxeo como diversidad de armas que le caracteriza.

CHOY en homenaje al monje Choy Fook el principal maestro del creador del estilo CHAN HEUNG GOON. LEE en homenaje a Lee Yau San su segundo maestro y FUT cuyo significado es BUDDA en homenaje a los origines budistas de los estilo matrices.




lunes, 7 de septiembre de 2009

INFORMACIÓN FEDERATIVA Y SOBRE LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES CIVILES:

Información Federativa y Exención de responsabilidad civil:

Asociación Deportiva y Cultural CHAN HEUNG – Tai Chi Chuan en Murcia

http://taichichuanenmurcia.blogspot.com/

Todo el material demostrativo, ejercicios, actividades, etc. contenido en este blog, es exclusivamente a título informativo, no debe considerarse como enseñanza, escuela o dirección específica. Los responsables avisan a los posibles usuarios o visitantes que deben consultar a un médico o especialista (profesor debidamente titulado) antes de poner en práctica los ejercicios aquí expuestos, no haciéndose responsable la dirección de Asociación Deportiva y Cultural CHAN HEUNG – Tai Chi Chuan en Murcia de los accidentes, lesiones, etc. que por improvisión se pueda correr el riesto de sufrir durante el desarrollo de dichas actividades deportivas.

En cualquier caso, la utilización real de las técnicas marciales aquí descritas queda restringida a la más estricta y legítima defensa personal, y como último recurso, respetando siempre las limitaciones en cuanto al uso de la fuerza que establezca la legislación vigente en estos casos. Se recomienda consultar con un asesor jurídico cualificado y acreditado al respecto.
Al tratarse de
WU SHU (Choy Lee Fut - Kung Fu, San Da, Qi Xié (Armas chinas) y Tai Chi Chuan, Chi Kung, etc.) "DEPORTE FEDERADO" en el Departamento correspondiente adscrito a la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados; se le informa también a los posibles visitantes (si son estudiantes de alguna DE NUESTRAS ESCUELAS FEDERADAS) de la posibilidad de suscribir la Licencia Federativa Oficial que incluye un Seguro de la Mutualidad Deportiva y que estando federad@s, en caso de sufrir una lesión en la práctica, este seguro cubrirá la atención médica que pudiese precisar el/la deportista, como asímismo el Seguro de Responsabilidad Civil (en caso de ser Profesores-as). En el Consejo Superior de Deportes (R.F.E.J.Y.D.A.) los registros y reconocimientos de los grados o titulaciones obtenidas en la citada entidad por la Federación que debe estar registrada y reconocida explicitamente por el CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES ESPAÑOL (C.S.D/M.E.C.) 


Como se ha hecho constar al principio de este escrito, en cualquier caso
la dirección de Asociación Deportiva y Cultural CHAN HEUNG – Tai Chi Chuan en Murcia, este blog informativo no se hace responsable de los posibles actos. L@s visitantes o usuarios quedan advertidos que les queda derivada la responsabilidad.

sábado, 27 de mayo de 2006

Escuela VIRTUAL Taiji Shan 36 Shi (Yangli)

sānshíliùshí-YangShi Taiji Shan 36 Shi  Taolu: abanico Yang de 36 movimientos de Laoshi YANG LEE.
(TAOLU - KUEN) Forma de ARMAS de nivel intermedio OPCIONAL para el exámen de Cinturón NEGRO de Wushu Taijiquan (R.F.E.J.Y.D.A)


(pincha en el enunciado aquí debajo para ver el video didáctico)
Taolu - Taiji Shan 36 shi (Maestra Yang Lee)
http://player.vimeo.com/video/15666071?title=0&byline=0&portrait=0

武术术语
Publicado por Grupos de Tai Chi del Círculo EL MALECÓN de Murcia
y Grupos VALLE DE RICOTE en Blanca (Murcia) 16:26


(sānshíliùshí- Yang-shi Taiji Shan Taolu: abanico Yang de 36 movimientos)

Asociación Deportiva y Cultural CHAN HEUNG 
Tai Chi Chuan en Murcia
http://taichichuanenmurcia.blogspot.com/

Programas técnicos:


"Kuen - Po = memoria del tratado marcial de Wu Shu"


MURCIA - 27 de Mayo de 2006.

Nombre de los shi (movimientos) y duan (secuencias) adaptación pedagógica y al idioma español por el

Profesor (Laoshi): Pedro Torrano Molina.
Instructora (Shisook) Christianne Trigueros Victorio.

Segunda Taolu (forma o rutina) Laoshi: Yang Lee

KUEN PO DEL SEGUNDO Y TERCER AÑOS DE APRENDIZAJE…

武术术语 wǔ shù shù Yu:
(terminología de Wǔshù)

Al igual que todos los estilos de Taiji Quan, o más genéricamente de Wu Shu, la característica fundamental del Taiji Shan (abanico del Tai Chi), es moverse con todo el cuerpo en armonía: "el cuerpo es como un dragón, el abanico Shan es como el relámpago en la tormenta".

PRIMERA MITAD:
Primera sección (dìyī duàn)



(1) primera técnica (yī)
Apertura (a, b, c,):
a) elevar el agua y apagar el fuego,
b) pequeña luna, mostrar el abanico,
c) dibujar el Sol, saludar al Cielo y la Tierra

(principio taoísta "Tian, Ren, Dih").

(2) segunda técnica (èr)
Abrir el abanico y sujetar la luna en los brazos.

(3) tercera técnica (sān)
Pasa flotando sobre el agua.

(4) cuarta técnica (sī)
Empujar el barco siguiendo la corriente.

(5) quinta técnica (wu)
El Doctor Hua Tuo baja la cortina.

(6) sexta técnica (liù)
Oriole cuelga del árbol.

(7) séptima técnica (qī)
Phoenix baila en el aire.

(8) octava técnica (bā)
El dragón negro gira su cabeza.

(9) novena técnica (jiu)
Gira y golpea al tigre.

Final de la primera sección (dìyī duàn)

Segunda sección (dìyī èr)

(10) décima técnica (shí)
El dragón sagrado gira su cabeza.

(11) décimo primera técnica (shíyī)
Recoger flor de loto bajo el follaje.

(12) duodécima técnica (shíèr)
El ganso salvaje vuela hacia el Sur.

(13) décimo tercera técnica (shísān)
Una hermosa anciana caza mariposas.

(14) décimo cuarta técnica (shísì)
Gira lanzando el abanico hacia arriba y cogerlo.

(15) décimo quinta técnica (shíwu)
Mira atrás y extiende el brazo.

(16) décimo sexta técnica (shíliù)
Fija la cadera y eleva la cortina.

(17) décimo séptima técnica (shíqī)
El dragón negro gira su cabeza hacia atrás.

(18) décimo octava técnica (shíbā)
Gira el abanico con paso cruzado por detrás.

Final de la segunda sección (dìyī èr)

Tercera sección (dìyī sān)

(19) décimo noveno (shíjiu)
Extender el brazo y apreciar las flores.

(20) vigésimo (èrshí)
La pala mueve la brisa (x2).

(21) vigésimo primero (èrshíyī)
Tierra tras el viento.

(22) vigésimo segundo (èrshíèr)
Sigue y mueve las olas.

(23) vigésimo tercero (èrshísān)
Gira para golpear.

(24) vigésimo cuarto (èrshísì)
Ondear los largos brazos.

(25) vigésimo quinto (èrshíwu)
Engancha una flor en el pelo.

(26) vigésimo sexto (èrshíliù)
Derrama agua fuera del jarro dorado.

(27) vigésimo séptimo (èrshíqī)
Gira para apreciar las flores.

Final de la tercera sección (dìyī sān)

Cuarta sección (dìyī sì)

(28) vigésimo octavo (èrshíbā)
El general Xiang Yu se eleva en el trípode.

(29) vigésimo noveno (èrshíjiu)
El abanico sagrado pasa a través del vapor.

(30) trigésimo (sānshí)
Sujetar el mundo con admiración.

(31) trigésimo primero (sānshíyī)
Sujetar el abanico con movimientos ondulantes.

(32) trigésimo segundo (sānshíèr)
La grulla blanca despliega sus alas (x3)

(33) trigésimo tercero (sānshísān)
El viento dispersa el follaje del otoño.

(34) trigésimo cuarto (sānshísì)
La primavera vuelve a la tierra.

(35) trigésimo quinto (sānshíwu)
Las mariposas vuelan arriba y abajo.

(36) trigésimo sexto (sānshíliù)
Cierre regresando a la posición del supremo infinito.

CONCLUSIÓN: (Yibe – Guing Lai) Saludo final y

(Yubeishi) meditación estática.

=======================

Christianne Trigueros

"La esencia del Tai Ji Quan consiste en descubrir lo novedoso en la rutina y práctica de lo habitual"



<iframe src="http://player.vimeo.com/video/15666071?title=0&amp;byline=0&amp;portrait=0" width="400" height="300" frameborder="0" webkitAllowFullScreen allowFullScreen></iframe><p><a href="http://vimeo.com/15666071%22%3ETaolu 36shi Taiji Shan (Abanico de Tai Chi de YangLi) 2009 Estudio detallado para la ESCUELA VIRTUAL.</a> from <a href="http://vimeo.com/user4767479%22%3ELaoShi PTM</a> on <a href="http://vimeo.com%22%3evimeo%3c/a%3E.%3C/p>