domingo, 18 de septiembre de 2011

El Año Nuevo Chino: 农历新年 tambien conocido en China como la Fiesta de la Primavera (春节, 春節, chūnjíe)

  23 de Enero de 2.012 … Empieza

“EL AÑO DEL DRAGÓN”.
 El Año Nuevo Chino: 
 农历新年
tambien conocido  en  China como la Fiesta de la Primavera (春节, 春節, chūnjíe)
El próximo año que comienza es el año 4710.

Año Nuevo Chino 2012: a lomos del dragón

Artículo redactado por:

Maria Victoria Rodríguez 

(2 de enero de 2012)

El Dragón es la criatura mágica, el mito. Es un símbolo de buena fortuna y poseedor de un gran poder. En Oriente el Dragón es visto como una bestia divina, al contrario que en Occidente donde carga con mala fama y ha sido perseguido y aniquilado en libros y leyendas. El 23 de enero de 2012 comienza el Año del Dragón en el zodíaco chino.
Cuentan que el dragón fue el quinto animal en llegar en la Gran Carrera que llamó el Emperador de Jade para saber cuáles eran los 12 animales más listos del mundo, y así nombrar a los signos zodiacales. En aquel entonces, perros y gatos eran buenos amigos y al enterarse de la realización de la carrera, el gato le pidió a su amigo que le despertara bien temprano a la mañana siguiente para comenzar la competición. Sin embargo, la astuta rata al despertarse al alba salió sigilosa y dejó durmiendo a su amigo que despertó por la tarde, cuando era ya demasiado tarde. Y es por éso, dicen, que desde entonces los gatos no dejan de perseguir a las ratas, llenos de furia.
Dragones en China
Los dragones tienen una larga e interesante historia en las culturas y mitologías de oriente. Son los dragones con la mayor historia escrita del mundo. Hoy, están instalados en las tradiciones y ritos que se continúan tras generaciones, como las magníficas danzas y desfiles que se tienen lugar especialmente alrededor de estas fechas.
Hace aproximadamente 2.000 años se hace las primeras descripción y clasificacion de los dragones chinos. Según estos relatos, estos dragones tienen 8 características que los diferenciaban:
  • Cabeza de camello
  • Ojos de demonio
  • Orejas de vaca
  • Cuernos de ciervo
  • Cintura de ostra
  • Cuello de serpiente
  • Garras de águila
  • Patas de tigre
Identificaban 117 tipos distintos de dragones: 81 benignos y 36 como para no tener de enemigos dado su enorme poder de destrucción y agresividad. Los males que estos últimos dragones traían a la Tierra, llegaban en forma de inundaciones, incendios, sequías o tifones. Incluso, un dragón de éstos en un mal día, podía provocar la desaparición temporal del sol en pleno día.
Especies de dragones chinos
Cuenta la leyenda que todos los dragones de verdad (para los chinos los únicos “verdaderos” son los propios) tienen 5 dedos, y que a medida que se alejan volando hacia otras tierras van perdiendo dedos de sus patas. De allí que los dragones en Corea se dibujan con cuatro dedos y en Japón con tres.
En líneas generales, China reconoce 9 “especies” de dragones:
1. El Dragón Celestial es el mandamás entre los suyos, encargado de cuidar el Cielo y las moradas de los dioses.
2. El Dragón Espiritual controla el clima y debe ser mantenido contento para que el tiempo no se vuelva desastroso.
3. El Dragón de Tierra controla los ríos. Tiene una vida itinerante: en primavera vive en el Cielo y en otoño se muda al Mar.
4. El Dragón del Mundo Subterráneo. Es el guardián de las joyas y metales preciosos. Se cree que los volcanes son su “herramienta” para comunicarse desde su inframundo con el Cielo.
5. El Dragón con cuernos: es el más poderoso y temible a la hora de la pelea.
6. El Dragón Alado: el sirviente y custodio del Emperador Amarillo que fuera inmortalizado con su figura. Cuenta la leyenda, que con su cola se excavaron los canales que dibujan el curso del río Amarillo y le contienen para prevenir inundaciones.
7. El Dragón Espiral que vive en el océano.
8. El Dragón Amarillo: un dragón sin cuernos que surgiera del río Luo trayendo los elementos de la escritura china.
9. El Dragón Rey: En realidad son cuatro, y rigen los 4 mares (norte, sur,este y oeste) y hay que tenerlos contentos para prevenir inundaciones y tifones.
Los poderes del dragón
En muchas imágenes orientales se les ve junto con una perla, Generalmente se la representa cerca de su boca, o bajo su mentón. Estos dragones simbolizan especialmente el éxito y el progreso ya que con la ayuda de la influencia de la perla, estarían más cerca del Cielo.
La perla multiplicaría sus cualidades con su sólo toque, y se dice que ella encierra toda la sabiduría del dragón: la Perla del Conocimiento. También sería un símbolo del Tao o perfecto equilibrio entre el Yin y el Yan que alcanzan los dragones más sabios, saludables y prósperos. Sin también, un augurio de buena suerte.
La tradición popular china da especiales poderes al polvo de huesos de dragón. Sus dientes también son muy cotizados para la cura de ciertas afecciones del cuerpo y alargar la vida. Se dice que los mejores provienen del sudoeste de China y que la mejor forma de consumirlo es en infusión, unido a otras hierbas. ¿Dónde conseguir huesos de dragón? En los mercados suele venderse un polvo que te asegurarán sin la menor señal de duda, que proviende del dragón que estás buscando.
Dragones de colores
Habrás visto dragones orientales en pinturas, edificios, cometas o diseños. Todos diferentes, todos atractivos. Los habrás visto también en un despliqgue multicolor, desafiando a la imaginación. ¿Qué significado tienen esos dragones de colores?
  • Amarillo: es el de mayor rango de importancia. El símbolo del centro de la tierra, protege el bazo y el estómago.
  • Dorado: son dragones muy especiales. Poseen atributos únicos como la riqueza, la sabiduría, la amabilidad y la capacidad de enfrentar los desafíos.
  • Azul y verde son símbolos de Oriente, de sus principales espíritus que rigen la Primavera. Buena fortuna, salud y suerte.
  • Rojo: asociado con la pasión, el Sur, las tormentas, el fuego, la actividad incesante y la buena suerte.
  • Negro simboliza el poder destructor de la Naturaleza, el Norte, la venganza y el dolor.
  • Blanco: trae el otoño, el luto, la muerte.
Hoy en día, puedes encontrarte con un dragón oriental en casi cualquier lugar del mundo. Mira atentamente y ya podrás identificar mejor de qué tipo de drgón se trata y cuales son sus intenciones (al menos las atribuidas).
El Año Nuevo Chino 2012 se inicia el 23 de enero, y a partir de allí tendrás todo un año para recorrer el mundo a lomos de un dragón.



(2012) "FELIZ NAVIDAD"
Sheng Dan Jie Kuai Le  
聖誕節快樂!
Asociación Deportiva y Cultural CHAN HEUNG os desea a tod@s de todo lo mejor: SALUD, PAZ, AMOR, FELICIDAD, SUERTE Y PROSPERIDAD PARA EL NUEVO AÑO.
MERRY CHRISTMAS 2012

sábado, 27 de agosto de 2011

Actualidad de la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE WUSHU (I.W.U.F.)

INTRODUCCIÓN I.W.U.F.


IWUF (Federación Internacional de Wushu) se constituyó el 3 de Octubre de 1990 en Beijing, China, la ubicación de su sede.
En el XXVIII Congreso de la Asociación General de Federaciones Internacionales de Deportes celebrada en Mónaco el 22 de Octubre de1994, IWUF fue aceptado como miembro oficial de AGFIS (General Association of International Sport Federations).
La resolución para admitir IWUF fue adoptada en la l09th sesión del COI celebrada el 20 de Junio de 1999 en Seúl, Corea del Sur.

El 10 de Diciembre de 2001 la Federación Internacional de Wushu suscribió el acuerdo con la Agencia Mundial antidopaje que está integrada por más de 119 Federaciones Miembros de Países y Regiones en los cinco continentes.
Dentro de IWUF existen varios departamentos o comités:
Comité Ejecutivo, Comité Técnico, Comité de Wushu Tradicional, Comisión Médica y Departamento de Marketing y Desarrollo.
Los sucesivos Presidentes de IWUF han sido: Li Mengua, Wu Shaozu, Li Zhijian y Yu Zaiqing (actual Presidente).



 
EL FUTURO DEL WU SHU COMO DEPORTE OLIMPIABLE 
Video presentación del proyecto de WUSHU (Olímpico)
http://youtu.be/H6OgHEeK058



PRESENTACIÓN:

Sobre las excelentes relaciones existentes entre el COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL (COI) y la Federación Internacional de Wushu (IWUF)

Letter from th IOC President
The President

                                                                                                                     Lausanne, 21 July 2011
                                                                                                                     Ref nº 2011/CJRO/CCHD/chbs
                                                                                                                     By e-mail

Programme – Games of te XXXII Olympiad in 2020

Dear President,

Following the meeting of the IOC Executive Board in  Durban heid on 4 July 2011, we would like to inform you that the IOC Executive Board has decided to short-list the sports (in alphabetical order) of Baseball, Karate, Roller Sports, Softball, Sports Climbing, Squash, Wakeboard and Wushu for the review of the 2020 Olympic Programme.

We have b een most impressed by the thoroughness of the information you provided to the IOC Sport Department eartier this year. Upon review of the documents, we certainly noted progresses on many fronts, and you should be commended for this positive evolution. We are convinced that your dedication will futher contribute to the development of you sport.

As set forth by the Olympic Charter, the decision regarding the introduction of a new sport rests within the competence of the IOC Session upon proposal of the IOC Executive Board The vote by the Session will take place in Buenos Aires in September 2013. Please kindly note that the IOC Sports Department will contact you in the coming weeks to further discuss the next steps of review process for the Games of the XXXII Olympiad in 2020.

On behalf of the IOC Executive Board and the Olympic Programme Commission, l would like to thank you and the entire IWUF family for the work engaged and the excellent collaboration we have enjoyed over the years.

With my best personal regards,

Jacques ROGGE


                                                                                                      Cc: Xiaolin WANG, IWUF Secretary General
                                                                                                      Franco CARRARO, Olympic Programme Commission Chairman
                                                                                                      Christophe DE KEPPER, Director General
                                                                                                      Gilbert FELLI, Olympic Games Executive Director
                                                                                                      Christophe DUBI, Sports Director

INTERNATIONAL OLYMPIC COMMITTEE ()
---------------------------------------------------------------------

Carta del Presidente del COI

COMITÉ                                                                                     Sr. YU Zaiqing
OLÍMPICO                                                                                  Presidente
INTERNACIONAL            Federación Internacional de Wushu (IWUF)                                                                                 

El Presidente

                                                                     Lausana, 21 de julio 2011
                                                                     Ref. n º 2011/CJRO/CCHD/chbs
                                                                     Por e-mail

Programa - Juegos de la XXXII Olimpiada de 2020

Estimado Presidente,

Después de la reunión de la comisión ejecutiva del COI en Durban apartheid, el 4 de julio de 2011, nos gustaría informarle que la comisión ejecutiva del COI ha decidido esta corta lista de los deportes (en orden alfabético)  Béisbol, Karate, Roller Sports, softbol, Escalada Deportiva, Squash, Wakeboard y Wushu para la revisión del Programa Olímpico 2020.

Nos hemos sentido muy impresionados por la minuciosidad de la información que proporcionó al Departamento de Deportes del COI este año. Después de la revisión de los documentos, sin duda supuso un avance en muchos frentes, y que deben ser reconocidos por esta evolución positiva. Estamos convencidos  que su dedicación seguirá contribuyendo al desarrollo de su deporte.

Según lo dispuesto por la Carta Olímpica, la decisión sobre la introducción de un nuevo deporte se basa en la competencia de la Sesión del COI a propuesta de la comisión ejecutiva del COI.  La votación de la Sesión se llevará a cabo en Buenos Aires en septiembre de 2013. Por favor tome nota que el Departamento de Deportes del COI se comunicará con usted en unas semanas para seguir debatiendo los próximos pasos del proceso de revisión de los Juegos de la Olimpiada XXXII en 2020.

En nombre de la comisión ejecutiva del COI y la Comisión del Programa Olímpico, me gustaría agradecerle a usted y a toda la familia IWUF por el trabajo comprometido y la excelente colaboración que hemos disfrutado a lo largo de los años.

Con mis mejores deseos personales,

Jacques Rogge, 


                       Cc: Xiaolin Wang, Secretario General de IWUF
                             Franco Carraro, presidente de la Comisión del Programa Olímpico
                             Christophe de Kepper, Director General
                             Gilbert Felli, Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos
                             Christophe Dubi, Director de Deportes



Comité Olímpico Internacional ()
Cortesía del Departamento de Wu Shu y Tai Chi de la Federación de Judo y Deportes Asociados de la Región de Murcia.

miércoles, 20 de julio de 2011

武术散打 Sanda - Wu Shu (1)



  Xiandai Wu Shu   武术
Sanda      &     Sanshou
散打     -   散手     Contemporáneo

Programas de Entrenamiento
Xiandai Wushu, también conocido como Wushu Moderno o Wushu Contemporáneo , es un deporte de exhibición y de combate derivado de las Artes Marciales Chinas Tradicionales (Zhongguo Wushu). Creado por la República Popular de China después de 1949, en un intento por nacionalizar la práctica tradicional de las Artes Marciales Chinas. Muchas de las formas modernas de competencia
(套路 taolu) fueron originados desde los estilos tradicionales de Wushu por el comité fijado por el Gobierno. Actualmente el Wushu se extendió internacionalmente y la presente década el acceso y uso de la tecnologia en comunicaciones e información, principalmente con Internet, posibilitó un impulso mayor.
El Wushu moderno se compone de dos disciplinas: taolu (套路; formas o rutinas) y sanda散打; Sanshou 散手sparring). Las competencias de formas actual se basan en un reglamento internacional que contempla tiempos, movimientos obligatorios y dificultades técnicas. Los competidores en Wushu moderno están incrementando sus entrenamientos con técnicas aéreas de saltos con giros de 540 y 720 grados para sumar más dificultad y estilo a sus rutinas.
Sanda (algunas veces llamado sanshou o Lei Tai) es un método moderno de lucha influienciado tanto por el tradicional boxeo chino como el método de lucha libre llamado Shuai Chiao y otros métodos como las técnicas de Qin Na.

Modalidades del Wushu Deportivo
  • Rutinas de puño
    • 長拳 Changquan
    • 南拳 Nanquan
    • 太極拳 Taijiquan
  • Armas Cortas
    • Dao
    • Jian
    • 太極劍 Taijijian
    • 南刀 Nandao
  • Armas Largas
    • Gun
    • Qiang
    • 南棍 Nangun
Además de las rutinas individuales, algunos eventos de Wushu incluyen modalidades grupales y de pareja . La categoria de Pareja llamado duilian (对练), consiste en una forma de dos personas armas o no, o una persona con armas y la otra con manos vacias. Los duilian son eventos muy llamativos, sorprendentes, espectaculares que combinan destreza, precisión y coordinación en una coreografia que simula una lucha de dos personas. El evento y/o categoria de Grupo, también conocido como jiti (集体), requiere un grupo de personas que juntas y en perfecta sincronización y armonia ejecuten la rutina. Los grupos, generalmente son acompañados por instrumentos musicales durante su performance.
Previamente las competiciones internacionales utilizaban rutinas obligatorias mientras que las competiciones de alto nivel en China llevaban adelante rutinas individuales. Después del Campeonato Mundial de Macao en 2003 se decide por optar por las rutinas individuales en las competiciones internacionales con nandu (难度; movimientos de dificultad) añadidos para obtener puntos extras.
A partir de ahi y hasta la fecha, se comienza a transformar el Wushu en un aspecto más gimnástico, en un intento de aproximación a los deportes occidentales. Se abre un camino de debate en todo el mundo, corrientes que prefieren un Wushu, si Moderno, pero con los conceptos de una llamada "vieja escuela", un sentir compartido y no publicado, y por otro lado los comprometidos en la deportivización total del Wushu, hasta considerar el Taolu como una expresión separada del mismo Wushu.
En mi caso soy partidario de lo que para mi seria un Wushu moderno clásico. Referentes con quienes haya tenido contacto y sean popularmente conocidos son Zhang Zi Guo y en los Estados Unidos Hu Je Qiang, que también vivió en Argentina antes de migrar. Y por supuesto practicantes, competidores que acuerdan en este sentido, ejemplo Emilio Alpanseque, ex seleccionado español. Ahora habrá que esperar, que pasen los tan esperado Juegos Olímpicos en China, ver que sucederá con Londres en el 2012, y ver las ganas de la gente por tomar una elección sobre el Wushu que quiere.
La mayoria de las rutinas utilizados son nuevas , recopilaciones modernizadas de las rutinas tradicionales. Entre las rutinas o influencia de estilos, podemos contabilizar:
  • Baguazhang (八卦掌)
  • Bajiquan (八極拳)
  • Chaquan (查拳)
  • Chuojiao (戳腳)
  • Ditangquan (地躺拳)
  • Fanziquan (翻子拳)
  • Houquan (猴拳)
  • Huaquan (華拳)
  • Paochui (炮捶)
  • Piguaquan (劈掛拳)
  • Shequan (蛇拳)
  • Taijiquan (太极拳)
  • Tantui (弹腿)
  • Tanglanghushi (螳螂虎势)
  • Tanglanquan (螳螂拳)
  • Tongbeiquan (通背拳)
  • Wing Chun (Yongchunquan) (永春)
  • Xingyiquan (形意拳)
  • Yingzhaoquan (鷹爪拳)
  • Zuiquan (醉酒拳)
Dentro de las armas y en forma similar a lo que sucede en puños, encontramos lo siguiente:
  • Changsuijian (長穗劍) - Espada con Borlas Largas
  • Shuangshoujian (雙手劍) - Espada de doble mano
  • Jiujiebian (九節鞭) -Látigo de nueve secciones
  • Sanjiegun (三節棍) - Palo de tres secciones
  • Shengbiao (繩鏢) - Cuerda con dardo
  • Dadao (大刀) - Gran Espada, también conocido como Kwan Dao
  • Pudao (撲刀) -
  • Shuangdao (雙刀) - Doble sable
  • Shuangjian (雙劍) - Doble espada
  • Shuangbian (雙鞭) - Doble látigode nueve secciones
  • Shuanggou (雙鈎) - Doble Espada con Gancho

武术散打   (Wushu Sanda)



Zhongguo Wu Shu   武術
Tradición en las Artes Marciales de China:

Sistemas: Choy Lee Fut ( 蔡李佛), Shaolin (少林), Hung Gar (洪家), Wing Chun(永春), Baguazhang (八卦掌), Tanlanguan ( 螳螂拳)-mantis-, ChaQuan(查拳), ZuiQuan ( 醉拳)-borracho-, Xingyiquan ( 形意拳), Taijiquan (太極拳), Qigong (氣功), SheQuan (蛇拳)-serpiente...

Historia de las Artes Marciales Chinas

Los orígenes de las Artes Marciales Chinas son rastreados en las necesidades de autodefensa, actividades de caza y en el entrenamiento militar en la antigua China. El combate cuerpo a cuerpo y la práctica con armas eran componentes importantes del entrenamiento de los soldados chinos. Desde sus comienzos, Las Artes Marciales Chinas procedieron a incorporar diferentes filosofías e ideas dentro de su práctica - ampliando su propósito desde la autodefensa a la salud y finalmente como método de autocultivación. La influencia de los ideales de las artes marciales pueden ser hallados en poesía, ficción y la industria cinematográfica. Actualmente las Artes Marciales Chinas son un elemento integral de la cultura china.
De acuerdo a la legenda , el reino del Emperador Amarillo (Huangdi, fecha tradicional de la asunción al trono, 2698 AC) introdujo las primeras formas de artes marciales a China.El Emperador Amarillo es conocido como un famoso general quien, antes de convertirse en un líder de China, escribió prolongados tratados sobre medicina, astrologia y artes marciales. Supuestamente el desarrolló la práctica de jiao di utilizado en la guerra. A pesar de esta legenda, jiao di evolucionó durante la dinastia Zhou (2º milenio BCE) dentro de un sistema de combate de lucha libre llamado juélì o jiǎolì (角力).Esto es mencionado en el Clásico de Ritos de Confucio. Este sistema de combate incluyó tecnicas como golpes, lances, manipulación de articulaciones y ataques a puntos vitales . Jiao li se convirtió en deporte durante la dinastia Qin (221-207 DC). Jiao li es actualmente conocido como shuai jiao en su forma moderna.
Teorias sofisticadas de las artes marciales basadas en las oposiciones de ying yang , y la integración de técnicas "duras" y "suaves" son registradas en los anales del Periodo de la Primavera y el Otoño (722–481 BCE).En la Dinastia Tang , descripciones de danzas de espadas fueron inmortalizadas en los poemas de Li Bai. En las Dinastias de Song and Yuan , certámenes de xiangpu (la temprana forma de sumo) fueron patrocinadas por las cortes imperiales. El concepto moderno de Wushu fue totalmente desarrollado por las dinastias Ming y Qing.
::Estilos y referencias esenciales
China tiene una de las historias más largas en tradición de artes marciales y sociedades en el mundo y cientos de estilos de los más variados. Sobre los pasados 2000 y 4000 años se han desarrollado muchos estilos distintivos, cada uno con su propio repertorio de técnicas e ideas. Los diferentes estilos son frecuentemente clasificados por "familias" (, jiā), "sectas" (, pai) o "escuelas" (, men) de estilos de artes marciales.
Las Artes Marciales Chinas puede ser categorizadas de diferentes maneras para diferenciarse: por ejemplo, externo (外家拳) e interno (内家拳). También pueden ser categorizadas por geografía, norteño (北拳) and sureño (南拳) , refiriendose a que parte de China el estilo es originario, separado por el río Yangtze (Chang Jiang); Las clasificaciones también puede ser por ciudades o provincias de China.
::Entrenamientos
Basicos - jibengong (基本功) son una parte vital del entrenamiento, sin esto, un practicante no puede continuar avanzando; sin fuerza y flexibilidad, incluyendo el manejo del concepto de "qi" ( 氣/) (respiración, energia, fuerza de vida) y adecuado acondicionamiento físico, muchos movimientos de Wushu son imposible de ejecutar correctamente. Entrenamiento de básicos incluye una serie de movimientos simples son efectuados repetidamente. Ejemplos,estiramientos, trabajo de posiciones, meditación y técnicas de puños y patadas.
::Formas
Formas o taolu (套路; pinyin: tào lù) son una serie de movimientos predeterminados Las formas, rutinas fueron originariamente un intento por preservar el linaje particular de un estilo, y era frecuentemente enseñado a alumnos avanzados, quienes eran seleccionados para preservar el linaje del arte.. Las formas fueron diseñadas para contener lo literal, representativo y la orientación para técnicas de aplicación las cuales debían ser extraídas, probadas y entrenadas por los estudiantes a través de las sessiones de sparring (combate)
Un dicho común vinculado al entrenamiento de Básicos en las Artes Marciales Chinas dice lo siguiente
内外相合,外重手眼身法步,内修心神意气力。
Esto puede ser traducido como
Entrenar ambos Interno y Externo.
Entrenamiento externo incluye: las manos, los ojos, el cuerpo y las posiciones
El entrenamiento Interno incluye: el corazón , la mente, el espíritu, la respiración y la fortaleza.
::Etica Marcial
Las escuelas tradicionales de Wushu , frecuentemente acuerdan con que el estudio de las artes marciales no solo un entrenamiento mental o de autodefensa, sino como un sistema de ética. Wude ( ) puede ser traducido como "moralidad marcial " y esto es construido con dos caracteres, "wu" () lo cual significa marcial y "de" () moralidad. Wude (武德) ambos sería aproximadamente; "moralidad de hecho - de palabra y obra- " y "moralidad de la mente ".
Moralidad de hecho/obra concierne a las relaciones sociales; moralidad de mente se asocia al cultivato de la armonía interior entre la mente emocional (Xin, ) y la sabiduria, rectitud mental (Hui, ). La meta máxima es alcanzando sin extremo (Wuji, ) (muy próximo al concepto taoísta de wu wei), donde ambos sabiduria & emociones estan en armonía uno con el otro.
  • Moralidad de palabra y obra
    • Humildad(Qian Xu; 謙虛/谦虚 qiānxū)
    • Lealtad (Zhong Cheng; 忠誠/忠诚 zhōngchéng)
    • Respeto (Zun Jing; 尊敬 zūnjìng)
    • Honradez, virtud (Zheng Yi; 正義/正义 zhèngyì)
    • Confianza (Xin Yong; 信賴/信赖 xìnlài)
  • Moralidad de la mente
    • Coraje, valor (Yong Gan; 勇氣/勇气 yǒngqì)
    • Resistencia (Ren Nai; 忍耐 rěnnài)
    • Paciencia(Heng Xin; 性心 xìngxīn)
    • Perseverancia (Yi Li; 毅力 yìlì)
    • Voluntad (Yi Zhi; 意志 yìzhì

Laoshi: Pedro Torrano
http://www.taichichuanoficialmurciawushu.com/
MurciaTaichi ACTUALIZACIÓN Todo sobre Taijiquan
http://taichichuandelvalledericote.blogspot.com/
AprendeTaiChi-Murcia Todo sobre Taijiquan
http://aprendetaichi-murcia.blogspot.com/

lunes, 27 de diciembre de 2010

Artes Marciales de Leyenda - Choy Lee Fut (Cailifo) es el estilo de Zhongguo Wushu

Artes Marciales de Leyenda - Choy Lee Fut (Cailifo) es el estilo de Zhongguo Wushu...

武林传奇-刚猛

蔡李佛

武林传奇-刚猛蔡李佛
蔡李佛拳是中国南拳中流传最广,习练人数最多,拳法器械套路也是最多的南派武术之一。而它发展的历程却是比较其他门派非常的短暂。只有170年的历史。但是也是发展最为迅­猛的一派武术。从发源地的一个小山村,直到今天遍存海内外的超过千万弟子。这绝对不会是蔡李佛所包含的单纯武术内容所能作到的,那么除了拳脚功夫,是什么样的原因让一派武­术飞速发展呢?蔡李佛三个字的含义又是什么呢?

Artes Marciales de Leyenda - Choy Lee Fut (Cailifo) es el estilo de Zhongguo Wushu (Nanquan = estilos tradicionales del Sur de China) boxeo chino clásico dinámico y de gran poder marcial; de los más completos, documentados, extendidos y practicados. La formación en este estilo y su desarrollo se ha producido en un período de tiempo relativamente corto de aproximadamente 170 años de historia, en comparación con otras artes marciales. Con más de 10 millones de discípulos repartidos en China y por todo el mundo, originalmente surgió de un pequeño pueblo de montaña llamado GingMui en el SurEste de China. El motivo de tan excelsa aceptación es la riqueza tanto en técnicas de Boxeo como diversidad de armas que le caracteriza.

CHOY en homenaje al monje Choy Fook el principal maestro del creador del estilo CHAN HEUNG GOON. LEE en homenaje a Lee Yau San su segundo maestro y FUT cuyo significado es BUDDA en homenaje a los origines budistas de los estilo matrices.




lunes, 7 de septiembre de 2009

INFORMACIÓN FEDERATIVA Y SOBRE LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDADES CIVILES:

Información Federativa y Exención de responsabilidad civil:

Asociación Deportiva y Cultural CHAN HEUNG – Tai Chi Chuan en Murcia

http://taichichuanenmurcia.blogspot.com/

Todo el material demostrativo, ejercicios, actividades, etc. contenido en este blog, es exclusivamente a título informativo, no debe considerarse como enseñanza, escuela o dirección específica. Los responsables avisan a los posibles usuarios o visitantes que deben consultar a un médico o especialista (profesor debidamente titulado) antes de poner en práctica los ejercicios aquí expuestos, no haciéndose responsable la dirección de Asociación Deportiva y Cultural CHAN HEUNG – Tai Chi Chuan en Murcia de los accidentes, lesiones, etc. que por improvisión se pueda correr el riesto de sufrir durante el desarrollo de dichas actividades deportivas.

En cualquier caso, la utilización real de las técnicas marciales aquí descritas queda restringida a la más estricta y legítima defensa personal, y como último recurso, respetando siempre las limitaciones en cuanto al uso de la fuerza que establezca la legislación vigente en estos casos. Se recomienda consultar con un asesor jurídico cualificado y acreditado al respecto.
Al tratarse de
WU SHU (Choy Lee Fut - Kung Fu, San Da, Qi Xié (Armas chinas) y Tai Chi Chuan, Chi Kung, etc.) "DEPORTE FEDERADO" en el Departamento correspondiente adscrito a la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados; se le informa también a los posibles visitantes (si son estudiantes de alguna DE NUESTRAS ESCUELAS FEDERADAS) de la posibilidad de suscribir la Licencia Federativa Oficial que incluye un Seguro de la Mutualidad Deportiva y que estando federad@s, en caso de sufrir una lesión en la práctica, este seguro cubrirá la atención médica que pudiese precisar el/la deportista, como asímismo el Seguro de Responsabilidad Civil (en caso de ser Profesores-as). En el Consejo Superior de Deportes (R.F.E.J.Y.D.A.) los registros y reconocimientos de los grados o titulaciones obtenidas en la citada entidad por la Federación que debe estar registrada y reconocida explicitamente por el CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES ESPAÑOL (C.S.D/M.E.C.) 


Como se ha hecho constar al principio de este escrito, en cualquier caso
la dirección de Asociación Deportiva y Cultural CHAN HEUNG – Tai Chi Chuan en Murcia, este blog informativo no se hace responsable de los posibles actos. L@s visitantes o usuarios quedan advertidos que les queda derivada la responsabilidad.